Inici » Qué hacemos
Plataforma Educativa acompaña a las entidades que forman parte de ella en la realización de procesos transversales que mejoran el diseño, el funcionamiento de servicios y la atención a las personas.
Así como también da apoyo para el cumplimiento legal y normativo de requerimientos vinculados a la gestión de servicios.
Impulsa procesos de innovación, creación de nuevos proyectos, así como articula sistemas de reflexión sobre la práctica profesional y su recopilación en documentación técnica.
«El Código Ético de Plataforma Educativa se concibe como el resultado de un proceso abierto y permanente, que detecta los aspectos éticamente relevantes de nuestra actividad profesional, fomentando la deliberación entre todas las personas afectadas, y que recoge las orientaciones sobre la manera de abordarlos.»
El Código Ético de Plataforma Educativa da respuesta y contenido a uno de sus valores «Queremos ser una entidad ética, profesional y respetuosa con las personas y el medio ambiente» y recoge y ordena las temáticas éticamente controvertidas que han llegado a la Comisión de redacción por parte de los y las profesionales de Plataforma Educativa.
Este Código ha sido suscrito por el patronato de cada una de las entidades, y está a disposición de todo el personal y personas atendidas con la voluntad de ser, no sólo un documento de referencia, sino un elemento de mejora y transformación.
En el año 2008, se creó la Comisión de Ética Aplicada de Plataforma Educativa con la función de impulsar y coordinar el proceso a través del cual se actualiza y profundiza este Código Ético, de estimular la formación y la reflexión sobre los valores morales explícitos e implícitos en la práctica profesional, y de apoyar a los equipos profesionales en el abordaje y resolución de los problemas éticos que se les plantean.
Esta Comisión de Ética Aplicada en ningún caso ejerce funciones fiscalizadoras ni sancionadoras, ni maneja el análisis ético de los equipos profesionales de la intervención directa.
Desde 2018, también se cuenta con un Espacio de Reflexión ética en Servicios de intervención Social (ERESS), un grupo de análisis y discusión para abordar los primeros conflictos y dilemas éticos. Es el espacio donde se debaten, analizan, y se asesora en la toma de decisiones, genera conocimiento y orientaciones para la intervención y genera buenas actitudes y buenas prácticas. Es una herramienta consultiva que promueve la sensibilización y la formación en valores éticos en nuestras entidades y servicios, al que fomenta buenas prácticas profesionales y organizativas en nuestros servicios mediante la elaboración de protocolos, criterios y recomendaciones en nuestro Código Ético.
Si necesitas ampliar información o realizar alguna consulta, ponte en contacto con la Comisión de Ética: etica@plataformaeducativa.org
Descargue el Código Ético de Plataforma Educativa:
https://www.plataformaeducativa.org/portal/comite-etica/
Plataforma Educativa vela por asegurar y mejorar continuamente la calidad, la gestión ambiental y la seguridad y salud en el trabajo en todos los procesos y servicios de acuerdo con las normas UNE-EN ISO 9001:2015, así como a cumplir con los requisitos legales establecidos en cualquier materia que sea de aplicación.
Desde Plataforma Educativa se acompaña a las entidades a analizar sus necesidades formativas y articular una oferta de formación interna conjunta dirigida a todas las personas profesionales que componen las entidades miembros.
Consulta aquí la oferta formativa:
Desde Plataforma Educativa se articula un espacio de cocreación colectiva entre las diferentes entidades orientado al diseño y generación de nuevos proyectos o servicios. Se acompaña de una programación de actividades y espacios de trabajo que facilitan la construcción de modelos conjuntos así como el diseño de nuevas formas de intervención social.
Plataforma Educativa acompaña a todas las entidades del grupo en su proceso de digitalización. Ante los retos que las entidades deben hacer frente al transformar la gestión y atención de las personas atendidas incorporamos elementos de digitalización en todos los procesos.
Disponemos de un equipo técnico informático que vela por el buen funcionamiento de las redes y dispositivos.
La gestión de los datos se ha convertido en un elemento clave para la eficiencia de las organizaciones y es por ello que hemos desarrollado un sistema de gestión de datos propio compartido por todas las entidades.
Desde el año 2019, todas las entidades del grupo Plataforma Educativa quedan dentro de la acción de auditoría externa de la prevención de riesgos penales delegada en JUDILEX, S.L. entidad jurídica dedicada al Compliance Penal. Con este hecho se da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 31 bis del Código Penal en relación con los Servicios de asesoramiento externo para la implementación del modelo de riesgos penales, y revisión continua.
Se han identificado las actividades en cuyo ámbito pueden ser cometidos los delitos que deben ser prevenidos, elaborado un mapa de riesgos y establecido los correspondientes protocolos y procedimientos. Posteriormente, cada Patronato de manera independiente aprobó el mapa de riesgos.
Se ha creado la comisión de Compliance que se reúne una vez cada trimestre para elaborar un informe semestral que presenta al Equipo de Alta Dirección de las Entidades.
Por otro lado, se ha aprobado el Libro contra la Corrupción, que contempla los protocolos a seguir en relación con los regalos recibidos, las reuniones realizadas y, los gastos de desplazamiento.
Asimismo, desde 2019 se imparte de manera online, una formación en materia de compliance penal.
Desde 2020 se realizan visitas presenciales a los diferentes servicios para generar una auditoría en materia de cumplimiento normativo.
A raíz de estas auditorías, el Comité de Compliance tiene el objetivo de revisar el mapa de riesgos, y especificar medidas más concretas con el fin de evitar la comisión de delitos penales.
En caso de querer denunciar alguna conducta que consideres que no responde al cumplimiento legal, lo puedes hacer en: plataformaeducativa@viadenuncia.net
Enlaces:
Plataforma Educativa está comprometida con la Economía Circular y la sostenibilidad ambiental y social, alineándonos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Siguiendo el sistema de la Economía Circular, os planteamos trabajar para aplicar las 9R que os presentaremos en esta guía, teniendo en cuenta que para conseguirlo nos hacen falta las 2C que son la Comunicación y la Cooperación. Es por ello que tu colaboración y compromiso son importantes para el éxito de nuestras acciones hacia la sostenibilidad.
Con el objetivo de suscribir los valores recogidos en el modelo de la economía circular hemos creado un sello identificativo propio. Con este gesto queremos destacar y compartir que todos los servicios y proyectos de las entidades que constituyen Plataforma Educativa aplican estos criterios de sostenibilidad.
Trabajamos hacia la sostenibilidad ambiental, incorporando una nueva mirada que permite crear nuevas formas de trabajar y de vivir alineados con la construcción de un mundo mejor.
Te invitamos a que participes de este reto necesario para crear una sociedad más sana, sostenible y más responsable con nuestro entorno.
Puedes enviar tus propuestas, vídeos, escritos o lo que quieras y/o creas oportuno al correo rsc@plataformaeducativa.org
El principio dinamizador de nuestro modelo de gobernanza es la participación en la gestión y organización de los servicios y proyectos tanto de las personas atendidas como de los equipos de profesionales que forman parte de la entidad.
El Grupo Motor de Participación nace con el propósito de estimular la participación en la gobernanza de las entidades y está formado por una persona representante de cada entidad.
Uno de los objetivos del grupo es promover la Cultura Participativa como un elemento primordial para una buena gestión de los servicios y para alcanzar los retos de gobernanza y toma de decisiones sobre los inputs que afectan a la vida de cada una de las personas atendidas.
Este grupo establece diferentes mecanismos y herramientas para definir y asegurar la participación de las personas atendidas en el funcionamiento de los servicios: Plan de Participación, jornadas, talleres y dinamización de procesos participativos con herramienta telemática.
Da respuesta a las necesidades de los servicios que demandan más herramientas pedagógicas para afrontar el reto que supone la participación de las personas atendidas en el funcionamiento de los servicios. Este Plan se va adaptando a las necesidades y demandas que durante el año se van realizando a todos los servicios adecuando los objetivos planteados y analizando los resultados obtenidos a través de un informe final anual. El Grupo motor de participación se reparte las tareas a desarrollar y se reúnen de manera mensual para hacer seguimiento de las actuaciones desarrolladas creando de manera conjunta un feedback que va cumplimentando el plan de participación y seguimiento del mismo.
De manera anual se organizan las Jornadas de Participación donde asisten cada vez más personas representantes de cada uno de los proyectos, programas y servicios que forman parte de Plataforma Educativa. Estos encuentros son un reflejo de que se hace día a día en las asambleas de los servicios en materia de Participación. El hecho de compartir experiencias y mostrar las buenas prácticas de los servicios participantes vincula y anima tanto a las personas atendidas como a los equipos de profesionales a creer en la Participación, en la Gobernanza y en la entidad. Dado que la entidad tiene alcance territorial en Girona, Barcelona, Tarragona y Terres d’Ebre, estas Jornadas se convierten también en nexo de unión entre personas atendidas y equipos de profesionales de diferentes servicios, centros y proyectos acotando las distancias territoriales y haciendo posible las interacciones y transversalidad a través del contacto personal y profesional.
Desarrollo de Talleres de Participación que desde el Grupo Motor se desarrollan de manera anual para fomentar la participación cada vez más extensa de los servicios, centros y proyectos de todo el territorio. Estos talleres facilitan acercarnos a la realidad de cada grupo de personas atendidas y de los equipos profesionales de cada servicio, centro y proyecto, adaptándonos a cada colectivo, mejorando cada vez el sistema de presentación y desarrollo de las actuaciones para engrosar cada vez a más personas participantes.
Creación de una Herramienta Tecnológica que pone al alcance de las personas que participan, tanto personas atendidas como los equipos de profesionales, la posibilidad de trabajar de manera fácil los procesos participativos que lidera el Grupo Motor de manera anual, para que puedan decir la suya y hacer crecer la propuesta con sus aportaciones. Esta herramienta facilita aglutinar la dispersión territorial de los servicios, centros y proyectos a través de la equidad en la participación de los procesos de una manera ágil tanto para procesos participativos con respuestas cerradas, como de procesos participativos abiertos o mixtos donde las personas participantes pueden optar por aportar ideas propias que a la vez se pueden votar posteriormente.
Consulta la Guía de Participación:
Fruto de la evaluación técnica que se realiza a todos los niveles de la entidad se concluye que en todo proceso de mejora continua hay que incorporar nuevas miradas y agentes que ayuden a la transformación de las realidades diversas que afectan a las personas que atendemos. En este sentido, Plataforma Educativa en su proceso de innovación y gestión del conocimiento está en constante búsqueda de nuevos partners tanto a nivel nacional como internacional con el fin de establecer conexión. Estas acciones se materializan a través de convenios o proyectos en colaboración con entidades, tanto nacionales como internacionales.
Plataforma Educativa entiende la investigación como aquel conjunto de pasos ordenados, trabajados con un lenguaje particular, para llegar a generar conocimiento válido y tener elementos para transformar constructivamente nuestra realidad.
Lo hagamos no dependiendo de la percepción subjetiva de una persona concreta en un momento particular, sino mediante los procedimientos sistemáticos adecuados y un lenguaje común previamente establecido, que nos permita ponernos de acuerdo en lo que son y no las cosas, y así poder llegar a las metas que nos proponemos.
Consideramos que es importante la investigación en el ámbito del Tercer Sector y por ello tenemos una mirada de transformación constructiva constante, con el fin de ofrecer servicios innovadores, de calidad y basados en datos, ideas y modelos generados de manera sistemática y ordenada.
De esta manera, desde el Área de Gestión del Conocimiento realizamos acciones de:
Plataforma Educativa dispone de una oficina técnica, que con estrecha colaboración con la gerencia de cada entidad, elabora un plan de financiación anual. Este debe dar respuesta a las necesidades detectadas en cada uno de los servicios haciendo un análisis de las acciones a desarrollar para materializar su consecución.
La oficina técnica está constituida por personal técnico encargado de la detección de oportunidades y la confección de los correspondientes proyectos. Dispone de un equipo de investigación operativa que es el encargado de la tramitación administrativa, seguimiento y justificación de los diferentes proyectos.
Desde la oficina técnica se detectan las oportunidades que se generan a partir del BOE, del DOGC y de los Boletines Oficiales de las Diputaciones. También se revisa el perfil de contratante de la administración local así como las convocatorias públicas de entidades privadas.
También realizamos una búsqueda activa para localizar posibles donaciones o financiaciones para las actividades, servicios o productos que generan las diferentes entidades.
La Responsabilidad Social Corporativa (en adelante RSC) se define según el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa como una forma de dirigir las empresas basado en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre su clientela, personas trabajadoras, accionistas, comunidades locales, medio ambiente y sobre la sociedad en general.
La RSC es un conjunto de acciones e intenciones que hacen mejorar nuestra atención y gestión de todos los proyectos y servicios que gestionamos teniendo en cuenta el espacio donde lo realizamos, las personas que atendemos y la sociedad en general.
La RSC implica el cumplimiento obligatorio de la legislación nacional vigente y especialmente de las Normas internacionales en vigor (OIT, Declaración universal de los Derechos Humanos, Normas de Naciones Unidas sobre Responsabilidad de las Empresas Transnacionales y otras empresas comerciales en la esfera de los Derechos Humanos…)
La RSC es de carácter global ya que afecta a todas las áreas y departamentos de la entidad o empresa, así como a todas las áreas geográficas donde desarrolla su actividad, prestación de servicios o producción.
La RSC conlleva compromisos éticos objetivos que se convierten de esta manera en obligación para quien los contrae. Debe existir coherencia entre los compromisos públicos adquiridos con las estrategias y decisiones de las entidades, ya que es algo más que una acción de reputación.
La RSC se manifiesta en los impactos que genera la actividad en el ámbito social, medioambiental y económico. Para su gestión es imprescindible identificar, prevenir y atenuar las posibles consecuencias adversas que se puedan ocasionar.
La RSC se orienta a la satisfacción de las expectativas y la necesidad de los grupos de interés. Se deben generar procesos que integren las preocupaciones sociales, medioambientales y éticas de los mismos a las operaciones empresariales y a la estrategia, de manera que genere valor para todos no sólo a las personas accionistas si no también a los grupos de interés y a la sociedad en general.
Plataforma Educativa se encuentra comprometida con el medio ambiente como la máxima expresión del respeto a nuestras futuras generaciones, por ello la preservación del medio ambiente es un principio básico de toda actuación de las personas afectadas por el presente código, conforme a las políticas y sistemas de gestión medioambiental.
Potenciamos los beneficios de reducir, reciclar y reutilizar los recursos, minimizando el consumo material y de energía, e incorporando el concepto de repensar en todo lo que hacemos y que puede afectar negativamente al medio ambiente.
Facilitamos la capacitación necesaria para el correcto desarrollo de sus actividades, fomentando su participación en el desempeño de los objetivos, y su crecimiento como personas.
Protegemos la salud física y psicológica de las personas, y facilitamos la conciliación de la vida personal y laboral de las personas trabajadoras.
Con criterios de minimización de embalajes, priorización de productos eco etiquetados, productos elaborados con materiales reciclables o biodegradables, de larga duración o recargables.
Garantizamos que se tienen en cuenta en la selección de las entidades, empresas y organizaciones con las que mantenemos colaboraciones.
Cumplimos con las normativas vigentes en cada uno de los proyectos y servicios que realizamos.
Garantizamos unas buenas prácticas en materia medioambiental a nuestros proyectos y actividades
Hacemos compatible su desarrollo con la conservación y mejora del medio ambiente, de forma que las acciones de hoy no comprometan la calidad de vida de las generaciones futuras, fomentando así el desarrollo sostenible.
Fomentamos una cultura organizativa, democrática y transversal trabajando por una igualdad real y posicionando los valores como parte de su identidad. Estos valores nacen de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, siendo comunes a una gran diversidad de culturas. Tienen fuerza suficiente para impregnar la acción social que desarrollamos, atendiendo y ayudando a crecer a infancia, juventud, personas con discapacidad y otras personas en situación de exclusión social para que se conviertan en responsables, libres, participativas y autónomas en la sociedad en la que vivimos.
La desigualdad de género ha sido invisibilizada durante mucho tiempo. En la aplicación de nuestra responsabilidad social corporativa, entendemos que las empresas y entidades debemos liderar el desarrollo de estas políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; tanto en nuestra organización interna como en el impacto social que nuestra tarea implica. En este sentido, Plataforma Educativa incluye dentro de su política, la igualdad de oportunidades entre todos los géneros y el derecho a la no discriminación y la libertad como principios que fundamentan la organización y actuación de las entidades que son miembros.
La entidad trabaja para incorporar la perspectiva de género de manera transversal como un elemento clave en el funcionamiento de todos sus servicios, actuaciones y proyectos incluyendo la mirada global de la entidad y las personas trabajadoras y la mirada específica de los proyectos y de las personas atendidas. El objetivo de incorporar esta perspectiva global y específica facilita buscar estrategias para promover cambios sociales y evitar cualquier tipo de discriminación, haciendo especial énfasis en las de género alineándonos con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 (ODS5. Igualdad de Género y ODS10. Reducción de las desigualdades).
Entendemos que las entidades debemos liderar el desarrollo de las políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; tanto en nuestra organización interna como en el impacto social que nuestra tarea implica.
Este hecho se concreta en la confección de un plan de igualdad para cada una de las entidades. En virtud del Plan, también existe un Protocolo de prevención, denuncia y sanción del acoso sexual, por razón de sexo, por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género. El protocolo concibe el acoso como un riesgo psicosocial asociado al trabajo y quiere garantizar un entorno de trabajo saludable y libre de violencias machistas; asignando obligaciones y derechos de la plantilla con respecto al compromiso con la igualdad de género bajo un principio de tolerancia cero. El correo electrónico de las personas responsables de la gestión de los casos que se puedan suceder es pdas@plataformaeducativa.org; y su actuación se basa en los principios y garantías de respeto y protección, y de confidencialidad.
El seguimiento de la aplicación del Plan de Igualdad recae sobre la Comisión de Igualdad, formada por miembros de la Red de organizaciones Plataforma Educativa. La Comisión coordina que las medidas del Plan que implican a diferentes departamentos y áreas de Plataforma se ejecuten en la temporalización que contemplan los Planes, y recepciona demandas concretas que los servicios puedan hacerle llegar. Su correo electrónico de contacto es comissioigualtat@pegrup.cat.
Descarga de guías:
La Responsabilidad Social Corporativa es un concepto transversal que afecta a diversos ámbitos de gestión de la entidad por lo que sus actividades deben estar vinculadas a la actividad básica de la entidad, tener una vocación de permanencia e implicar un compromiso con la dirección.
La RSC tiene un carácter pluridimensional que afecta a diversos ámbitos de gestión y que se abarcan con los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas y desarrollados en 2015 con la creación de la nueva agenda de desarrollo sostenible, la Agenda 2030.
Nos alineamos con estos objetivos y los desarrollamos con el Plan Estratégico donde cada una de las entidades trabaja por la consecución de sus planes de acción llevando al día a día las diferentes aportaciones y acciones.
Desde los diferentes departamentos se acompaña, asesora y se realizan acciones para la mejora de las entidades y servicios en cualquiera de estos ámbitos.
La pericia generada en estos años, permite tener un conocimiento amplio de las especificidades del tercer sector y aplicarlo a la gestión diaria de las entidades.
Plataforma Educativa apoya en la tramitación administrativa, aspectos legales y jurídicos, asesoramiento en el ámbito laboral, contable y otros tipos de gestiones.